El muay tai es un deporte de contacto thailandes nacido en Siam actualmente thailandia
Tecnicas
El Muay thai está lleno de técnicas diversas. La adaptación contemporánea como deporte lo asemeja en principio al boxeo, pero después de verlo y analizarlo, es un deporte de una complejidad diversa y una disciplina rigurosa. Cabe destacar que en la actualidad se lo considera como el deporte más efectivo versus otras disciplinas de contacto siempre y cuando se marquen reglas de pie, o en su defecto se realice una pelea de esta forma; esto quiere decir sin sumisiones o pelea de suelo. En esta disciplina se pueden usar todas las extremidades del cuerpo como la mano, el codo, el brazo, el pie, la pierna y agarrar al contrincante, para realizar una proyección y así sumar puntos, o intentar la cúspide de este deporte, esto se conoce como "plum" y es la forma de agarrar al contrincante de la nuca e intentar golpearlo con la rodilla en la cara o el cuerpo incluyendo las piernas, mundialmente esto se conoce como "clinch". Los golpes de patadas de la cadera para abajo se llama "tebianlan", de la cadera hasta el pecho "tebiancon" o también se le suele llamar "low kick", y de el pecho para arriba "tebianbon". Los golpes con los puños son: "directo" y "jab" siendo el jab el brazo adelantado en nuestra guardia, y el directo el brazo atrasado. Las técnicas utilizadas son: Técnicas de Agarre y Técnicas de Proyección, con opción a tirar al adversario al suelo, esto se debe de hacer mediante golpes a los puntos de apoyo o derribes a cuerpo completo sin llegar al "tacle" (zancadillas). Cabe mencionar que esta totalmente prohibido pegar al adversario cuando éste se encuentra caído o al menos con una rodilla hincada en el suelo. La indumentaria del Muay thai en la actualidad consiste en pantalones cortos y vendaje en manos, pies y espinillas como única protección (estas últimas son para peleas amateur), el uso de guantes fue introducido en el año de 1929 por un boxeador filipino y se volvió obligatorio, así como el protector bucal y la división por pesos a partir de 1945. Cuando los contrincantes ingresan al ring, tradicionalmente se les ve utilizando un Mongkon sobre su cabeza y un Pong Malai alrededor del cuello. El Mongkon es una banda especial entretejida cuidadosamente que representa al gimnasio del cual provienen. Pong Malai son collares con ornamentos florales, entregados por amigos y seguidores como un gesto de apoyo y buena suerte, similares al Lei hawaiano. El mismo propósito tienen los Papriachat (amuletos de buena suerte), que son lazos utilizados alrededor del bíceps, regalados por familiares cercanos. El thai boxer comienza entonces un complejo ritual a manera de danza llamado Wai khru ram muay donde se imita diversos animales o profesiones, el Wai khru ram muay tiene como objetivo el poner en movimiento la mayor cantidad de músculos posible y ayudar a enfocar la mente. Es posible que en la actualidad el muay thai sea considerado como un deporte extremo por lo que es practicado en los países de alto grado de dinero para la realización de apuestas, que en su debido tiempo fueron ilegales por lo cual es un deporte que se considera ilegal en algunos países, no por su alto grado de peligro sino por que en la mayoría de los lugares donde se practica se realizan apuestas y en su mayoría de estos lugares son ilegales sobre todo en USA (Estados Unidos de América) por lo cual este ha perdido un alto grado de importancia sobre todo por sus costumbres que en su mayoría solo lo practican como un deporte extremo para la realización de dinero fácil. Por otro lado, el muay thai es un deporte sobre todo espiritual, el cual se reserva a un alto grado de concentración de para el peleador ya que en su verdadera manera de llevar este debe ser reservado a la práctica necesaria como un deporte de máxima seguridad en el cual el que se encuentra en el ring debe empezar el combate con un ritual. Este ritual consta de varios pasos o en su mayoría de varios rituales, los cuales sirven para ahuyentar a los supuestos malos espíritus para que el combatiente tenga una buena actuación y sobre todo, mantenga una conexión con los supuestos maestros. Estos supuestos maestros se dicen que existieron en la antigüedad y se deben contactar en la actualidad para no salir del cuadrilátero muerto y conservar la vida. El ritual previo al combate se llama wai kru.
Muay Thai en la actualidad
El Muay Thai en la actualidad se practica como un deporte en muchos países del mundo. Su difusión global le ha convertido en uno de los deportes de contacto más extendidos y su número de practicantes no para de crecer. Los mejores nakmuays (campos de entrenamiento) son tailandeses, pero actualmente otros países pueden competir en igualdad de condiciones, sobre todo en las categorías de peso más altas. Los Países Bajos son cuna de muchos luchadores famosos como Ernesto Hoost, Peter Aerts o el legendario ramonmon Dekkers 8 veces campeón del mundo y muchos más que se enfrentaron con tailandeses en su propio país y con reglas completas de Muay Thai. Sin embargo es importante mencionar que en tanto deporte y expresión cultural de una región, existe un órgano regulador denominado Federación Mundial de Muay Thai (WMF por sus siglas en inglés), encargado de velar por la correcta promoción y difusión del arte del Muay Thai en el globo.
Debate bueno yo en lo personal eligiria el Kick boxing Por las siguintes razones
1- es mas higienico para mi (segun yo)
2-El kick boxing son mas para las patadas (el Muay tai tambien pero por algo se llama Kick boxing) por ejemplo si el oponente tiene un cuchillo puedes mantener distancia para que no te corten (el largo de las piernas)
3- Es mas facil encontrar lugares donde practicarlo en conparacion con el Muay tai
Todo arte marcial es muy bueno si el que lo practica es dedicado y un maestro en el arte.
Bueno el tipo hizo una torre de pisa con 12000 piezitas de madera y le tomo 2 semanas construirlo, 1 semana antes de que le den el certificado para entrar en los guinnes world records miren lo que pasa
Hola soy uno de los creadores de este blog en conjunto de mis compañeros
Xavier Viscarra Stephany Taine Jose Maria Bruna Alvarez Michelle Trigo Jonathan Choque
Para decirles el significado de Hittingblog
Hitting significa golpeando y Blog diario en linea significa que este es un Blog dedicado a las Peleas, golpes, porrazos, artes marciales y bloopers, videos sobre ello actualizado casi todos los dias.
en mi siguiente publicacion pondre unos juegos de pelea y bloppers
El kickboxing (en japonés:キックボクシング) es un deporte de contacto de origen japonés en el cual se mezclan las técnicas de lucha o combate del boxeo con las de algunas artes marciales como el Karate y el Taekwondo. Es similar al Muay Thai, pero los golpes con el codo y rodilla generalmente no son permitidos. Si bien no es el arte marcial por excelencia un luchador pleno puede ser una competencia reñida para los demás peleadores que prefieren otro tipo de artes marciales.
Reglas
Existen diferentes reglas de Kick boxing, dependiendo de la organización y el tipo de evento. Las reglas de las mayores organizaciones son:
* Son válidos todos los ataques de pierna sobre los muslos, de forma interior y exterior, golpeando con la tibia o el empeine. Conocidos como low kicks.También hay golpes como el high kick, que no es otra cosa que una patada circular, pero a la altura de la cabeza y media altura, otras patadas como frontales, laterales, descendentes, oblicuas descendentes, en giro, en gancho, muy espectaculares estas últimas pero poco efectivas en un combate ya que son complicadas de que tu oponente las encaje, por lo que se suelen ver en los últimos asaltos cuando un kick boxer esta algo desfallecido, ya que en esos casos es cuando más golpes encaja.
* En la cintura no esta permitido golpear, ni en los testículos.
* Cada asalto consta de tres minutos y de un minuto de descanso (con muchas variaciones, tales como dos minutos y medio con 45, etc).
* No se aceptan golpes de codo ni golpes de rodilla, salvo en el llamado Kick Boxing Japonés, que es el reglamento del *K-1 donde se permiten golpes de rodillas, como la rodilla circular y la rodilla frontal, e inclusive en el reglamento están permitidos los agarres, pero tienen un tiempo límite para poder golpear al adversario.
* Están permitidos todos los golpes de puño, incluidos los de puño girado y doble front.
* No se aceptan proyecciones ni agarres.
* No se permiten golpes con el codo.
Arbitraje
De forma muy similar al boxeo, existe un comité arbitral mínimo compuesto por tres arbitros de mesa, o jueces, y un arbitro principal, el árbitro que se sube al ring.
Existen diversas formas de puntuar, aunque la más extendida es la puntuación basada en factores de 10. 10-10 es empate, 10-9 gana la esquina con 10 puntos, y 10-8 para grandes diferencias de nivel, y cuando existe una cuenta de protección. Generalmente se usan "cuentapatadas" para asegurar que se hace un mínimo de patadas por asalto. Existen diversas reglas al respecto, según la organización, pero generalmente se permite "recuperar" patadas en asaltos posteriores.
El árbitro del ring es quien tiene siempre la última palabra, y se debe apoyar en los jueces en caso de duda. Generalmente existe un par de figuras adicionales, como el juez central, que lleva la suma de puntuaciones. Un cronómetro es imprescindible para parar la cuenta en casos de tiempo muerto y tocar la campana cuando comienza y termina el asalto.
Las normas de competición para categorías amateur de Kick boxing dictan un máximo de tres asaltos de tres minutos, aunque puede variar según la organización. Generalmente para finales de campeonatos son tres asaltos de dos minutos, y para combates de exhibición se pueden hacer de dos asaltos.
Equipamiento e instalaciones:
El Kick boxing emplea en términos generales las mismas protecciones (bucales, guantes y casco acolchados...) e instalaciones que el boxeo (el ring), con la salvedad de que hay que proteger también las piernas, llevando unos tibiales acolchados que cubren pie, empeine, y pierna hasta debajo de la rodilla, o bien unos tibiales individuales que cubren la tibia, y unos botines que cubren el pie entero, así como una protección también acolchada para la ingle, conocido como coquilla. En función del tipo de combate, es decir, que sea profesional, neo profesional o amateur se llevaran un número mayor de protecciones o menor, influyendo también las onzas de cada guante.
Se viste en general torso desnudo, pantalones cortos de raso u otra tela ligera, hasta algo más de la mitad del muslo y de vivo colorido, y se combate descalzo.
-------------------------------------------------------------------------------- Boxeo (Boxing) Que es el Boxeo
El boxeo (del inglés boxing), también llamado a veces boxeo inglés o boxeo irlandés, y coloquialmente como box, es un deporte de contacto en el que dos contrincantes luchan utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su adversario de la cintura hacia arriba, dentro de un cuadrilatero especialmente diseñado a tal fin, en breves secuencias de lucha denominadas asaltos o rounds y de acuerdo a un preciso reglamento.
Asaltos
La pelea está dividida en episodios, los cuales son llamados asaltos y conocidos también por el vocablo inglés round(s)
(pronunciado "raund").
La cantidad de estos está determinada por el tipo de evento que sea.
El tiempo de cada uno de éstos también es limitado, dígase a tres minutos cada uno.
Los episodios están separados por un período de agrupamiento de un minuto en duración.
Los encuentros de boxeo comenzaron realizándose sin limitación de asaltos.
Continuaron a 20 asaltos y luego a 15.
Actualmente los campeonatos del mundo y continentales se realizan a 12 asaltos;
los campeonatos con título nacional en juego son a 10 asaltos,
y los combates sin título en juego -o con algún título de menor importancia- se realizan a 4, 6, 8 ó 10 asaltos,
según se pacte.
En el boxeo profesional, los asaltos en combates profesionales tienen una duración de 3 minutos. En el boxeo amateur,
hasta el 31 de diciembre de 2008, Los combates se realizan a 4 asaltos de 2 minutos cada uno.
Debido a una reforma del reglamento realizada en 2008, la cantidad de rounds y la duración de cada una es la siguiente:
Varones senior: 3 asaltos de 3 minutos cada uno (vigente desde 01/01/2009)
Mujeres senior: 4 asaltos de 2 minutos cada uno (vigente desde 01/01/2009)[25]
Varones junior: 4 asaltos de 2 minutos cada uno
Mujeres junior: 3 asaltos de 2 minutos cada uno
Varones cadetes: 3 asaltos de 2 minutos cada uno
Mujeres cadetes: 3 asaltos de 1,5 minutos cada uno (vigente desde 01/01/2009)
En algunos espectáculos profesionales, previo al episodio, y durante el período de descanso,
el número del asalto es señalado con un cartel indicando el siguiente round con un número visible al público;
éste generalmente es portado por una edecán sobre el cuadrilátero recorriendo su periferia interior.
Derribe
Durante el tiempo delimitado de batalla en el asalto, un boxeador puede derribar o ser derribado. Un púgil puede impartir un golpe lo suficientemente fuerte, uno bien colocado, o un golpe que haya tomado al rival sin una buena postura de pies y con tal le ha hecho perder el equilibrio o le ha hecho perder momentáneamente la conciencia resultando en que caiga, esto resultará en que el árbitro (referee) aplique la cuenta de protección. Ha habido ocasiones en que ambos boxeadores han caído a la lona simultáneamente.
Conteo de protección
En el transcurso de un asalto, acontecido un golpe que derribe al oponente, este último tiene derecho a un conteo de protección, lo cual significa que durante varios segundos –indicados abiertamente por el personal de arbitraje- no habrá ni golpes ni acechos hasta que el púgil indique que está listo para continuar. Pero el conteo tiene un límite, por ejemplo diez segundos contados e ilustrados con los dedos por el réferi, así es que si se completa la cuenta, y el boxeador no se ha recuperado, entonces la victoria del combate será adjudicada al peleador que impuso el golpe devastador. Sin embargo, el que el boxeador derribado se levante antes que el periodo de conteo acabe, no garantiza que el evento continúe, esto es, no es suficiente que el deportista se incorpore físicamente, sino que su estado mental, el que su vista no esté perdida, o que haya sufrido graves heridas son factores que el arbitraje sopesa al decidir la continuación de la riña. Si es necesario, médicos evalúan la condición actual del boxeador, opinión aceptada ya sea para detener o continuar el evento.
Nocaut
En los asaltos, siempre que un boxeador recibe un golpe que le deje fuera de combate se le denomina nocaut (K.O., knockout) y queda fuera de la pelea.
El nocaut es uno de los episodios más espectaculares (y polémicos) en un espectáculo pugilístico, y es determinante en el resultado de una pelea, pues el boxeador que es noqueado pierde el combate. En breve, la controversia abarca el ser sinónimo a perder la conciencia. El nocaut (K.O. del inglés knock-out) ocurre cuando la cuenta de protección ha alcanzado el límite y el boxeador no se ha recuperado.Hay nocauts técnicos, los cuales también deciden quien es el perdedor y el ganador.
Victoria por decisión
Si la pelea cumple el transcurso de todos los asaltos acordados y uno de los boxeadores no fue noqueado fuera de la pelea o descalificado, entonces el combate disputado será decidido por el conteo total de puntos que cada peleador anotó en cada uno de los asaltos. O sea que en cada asalto un boxeador posiblemente se habrá desempeñado de mejor forma que su contrincante; esto significa que los jueces de arbitraje del evento habrán observado la calidad de la pelea de cada púgil y habrán acreditado al púgil con puntos dependiendo de la certeza de sus golpes, la cantidad de golpes, lo eficiente de sus golpes, el que el boxeador se haya mantenido con una actitud deportiva y competitiva, etc. Las anotaciones que los jueces habrán hecho en sus tarjetones les indicará la puntuación que han acreditado a cada boxeador y sus calificaciones serán indicadas al árbitro del evento quien leerá los resultados para declarar al vencedor. Si fuesen tres los jueces y cada uno observó que un boxeador mantuvo una mejor pelea, la decisión será considerada como unánime.
Muhammed ali
Muhammad Ali (nacido Cassius Marcellus Clay Jr., louisville, 17 de enero de 1942), es un ex boxeador estadounidense que fue tres veces campeón del mundo de los pesos pesados, categoría en la que está considerado como una de las grandes figuras de la historia del boxeo
Mike tyson
Michael Gerard "Mike" Tyson es un ex boxeador estadounidense nacido el 30 de junio de 1966. Ganó dos veces el título mundial de los pesos pesados en la década de los 80 y fue el boxeador más joven de la historia en conseguir un título mundial de los pesos pesados cuando el 22 de noviembre de 1986 ganó el título de la WBC ante Trevor Berdick, con tan sólo 20 años. Más tarde conseguiría unificar todas las coronas ante los campeones James Smith (WBA) y Tony Tucker (IBF) hasta que fue derrotado, después de varias defensas, por James "Buster" Douglas en 1990.
En 1991 Tyson fue encarcelado durante cuatro años para volver a pelear en 1995. Volvió a ganar el título mundial pero lo perdió ante Evander Holyfield. En 1997, en la revancha ante Holyfield fue descalificado por morder la oreja derecha de Evander después de que el árbitro le hubiera advertido que anularía la pelea, instantes después de arrancar a su oponente un pedazo de oreja derecha. A los 35 años volvió a pelear por el título mundial ante Lennox Lewis pero volvió a caer derrotado retirándose tres años después. En el año 2003 Tyson se declaró en bancarrota después de haber cobrado 30 millones de dólares en algunas de sus peleas y alrededor de 300 millones de dólares en el conjunto de su carrera.
El Karate-do es un milenario Arte marcial cuyos orígenes, tal cual se conocen en la actualidad, provienen de la isla japonesa de Okinawa.
Gran cantidad de cultores practican actualmente esta disciplina, muchos de ellos atraídos por el desequilibrio emocional, propio de nuestra época, y su carga de contenido filosófico el Karate-do es una conjunción de varios ideales: perfeccionamiento físico, defensa personal, superación mental y elevación espiritual, sin que ello suponga en modo alguno la invasión del terreno religioso, privativo de cada persona.
En el aspecto técnico se trata de un efectivo y contundente sistema de autodefensa que a través de la práctica se logra aprovechar íntegramente la energía potencial, la estimulación de los reflejos y el desarrollo de la intuición. Al mismo tiempo va dotando al practicante de voluntad y fe inquebrantables en las propias potencialidades en un marco de humildad y tolerancia.
Es por todo esto que -aunque muchos tengan una idea tergiversada- el Krate-do se transforma en un alegato a la no violencia y su práctica constante es el camino directo que conduce a su esencia, forjando en su trayecto una mente limpia, un cuerpo sano y un espíritu rico.
Karatekas famosos (Lastimosamente muertos)
Masutatsu Ōyama
Bruce Lee
Ademas de ellos existes grandes estrellas del "Karate" Professional pero ellos en el trancurso del tiempo se han hecho los mejores