miércoles, 27 de octubre de 2010

Kick Boxing


--------------------------------------------------------------------------------
Kick Boxing (K1)

El kickboxing (en japonés:キックボクシング) es un deporte de contacto de origen japonés en el cual se mezclan las técnicas de lucha o combate del boxeo con las de algunas artes marciales como el Karate y el Taekwondo. Es similar al Muay Thai, pero los golpes con el codo y rodilla generalmente no son permitidos. Si bien no es el arte marcial por excelencia un luchador pleno puede ser una competencia reñida para los demás peleadores que prefieren otro tipo de artes marciales.

Reglas

Existen diferentes reglas de Kick boxing, dependiendo de la organización y el tipo de evento. Las reglas de las mayores organizaciones son:

* Son válidos todos los ataques de pierna sobre los muslos, de forma interior y exterior, golpeando con la tibia o el empeine. Conocidos como low kicks.También hay golpes como el high kick, que no es otra cosa que una patada circular, pero a la altura de la cabeza y media altura, otras patadas como frontales, laterales, descendentes, oblicuas descendentes, en giro, en gancho, muy espectaculares estas últimas pero poco efectivas en un combate ya que son complicadas de que tu oponente las encaje, por lo que se suelen ver en los últimos asaltos cuando un kick boxer esta algo desfallecido, ya que en esos casos es cuando más golpes encaja.
* En la cintura no esta permitido golpear, ni en los testículos.
* Cada asalto consta de tres minutos y de un minuto de descanso (con muchas variaciones, tales como dos minutos y medio con 45, etc).
* No se aceptan golpes de codo ni golpes de rodilla, salvo en el llamado Kick Boxing Japonés, que es el reglamento del *K-1 donde se permiten golpes de rodillas, como la rodilla circular y la rodilla frontal, e inclusive en el reglamento están permitidos los agarres, pero tienen un tiempo límite para poder golpear al adversario.
* Están permitidos todos los golpes de puño, incluidos los de puño girado y doble front.
* No se aceptan proyecciones ni agarres.
* No se permiten golpes con el codo.

Arbitraje

De forma muy similar al boxeo, existe un comité arbitral mínimo compuesto por tres arbitros de mesa, o jueces, y un arbitro principal, el árbitro que se sube al ring.

Existen diversas formas de puntuar, aunque la más extendida es la puntuación basada en factores de 10. 10-10 es empate, 10-9 gana la esquina con 10 puntos, y 10-8 para grandes diferencias de nivel, y cuando existe una cuenta de protección. Generalmente se usan "cuentapatadas" para asegurar que se hace un mínimo de patadas por asalto. Existen diversas reglas al respecto, según la organización, pero generalmente se permite "recuperar" patadas en asaltos posteriores.

El árbitro del ring es quien tiene siempre la última palabra, y se debe apoyar en los jueces en caso de duda. Generalmente existe un par de figuras adicionales, como el juez central, que lleva la suma de puntuaciones. Un cronómetro es imprescindible para parar la cuenta en casos de tiempo muerto y tocar la campana cuando comienza y termina el asalto.
Las normas de competición para categorías amateur de Kick boxing dictan un máximo de tres asaltos de tres minutos, aunque puede variar según la organización. Generalmente para finales de campeonatos son tres asaltos de dos minutos, y para combates de exhibición se pueden hacer de dos asaltos.

Equipamiento e instalaciones:

El Kick boxing emplea en términos generales las mismas protecciones (bucales, guantes y casco acolchados...) e instalaciones que el boxeo (el ring), con la salvedad de que hay que proteger también las piernas, llevando unos tibiales acolchados que cubren pie, empeine, y pierna hasta debajo de la rodilla, o bien unos tibiales individuales que cubren la tibia, y unos botines que cubren el pie entero, así como una protección también acolchada para la ingle, conocido como coquilla. En función del tipo de combate, es decir, que sea profesional, neo profesional o amateur se llevaran un número mayor de protecciones o menor, influyendo también las onzas de cada guante.
Se viste en general torso desnudo, pantalones cortos de raso u otra tela ligera, hasta algo más de la mitad del muslo y de vivo colorido, y se combate descalzo.

Imagenes:

Patada al medio del estomago




No hay comentarios:

Publicar un comentario